- 9621040220
- Donaldo Galdamez Salinas, Chiapas, 30786, Mexico
La clase de dispositivo de almacenamiento masivo USB (en inglés: USB mass storage device class cuyo acrónimo es USB MSC) es un conjunto de protocolos de comunicaciones que funciona sobre USB, definido por
el USB Implementers Forum; es un estándar que proporciona una interfaz de comunicación para una variedad de dispositivos de almacenamiento.
Los dispositivos (tales como reproductores de audio digital) que soportan este estándar lo referencian oficialmente por el acrónimo “USB MSC”, aunque popularmente se lo refiere como "USB Mass Storage" o UMS, que significa “Almacenamiento Masivo USB”.
No todos los reproductores de audio digital soportan este estándar y usan Media Transfer Protocol (MTP). Otro estándar que saldrá al mercado es el USB-IF. Ambos protocolos son similares a MSC (información no siempre revelada en las especificaciones publicadas del dispositivo).
- Algunos de los dispositivos que conectan a la computadora a través de este estándar son:
- Discos duros portátiles o externos.
- Dispositivos ópticos externos, incluyendo lectores y grabadoras de CD, DVD y BD.
- Memorias flash portátiles, particularmente memorias USB.
- Adaptadores puente entre tarjetas de memoria flash estándar y una conexión USB.
- Cámaras digitales.
- Reproductores de audio digital (iPod, iAudio, Creative MuVo, Samsung Yepp, SanDisk Sansa y otros).
- Reproductores multimedia.
- Lectores de tarjetas.
- Sistemas portátiles de juego (Nokia N-GAGE, Sony PSP).
- Asistentes de datos personales (PDA)
- Algunos teléfonos celulares, como Sony Ericsson K800 y Sony Ericsson K510, Nokia N73, Nokia N95, Nokia E61, Nokia N8.
Un sistema operativo (SO o, frecuentemente, OS —del inglés operating system—) es el software principal o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación de software, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que parte de él se ejecute en espacio de usuario).
Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo, es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador web y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo. Otro ejemplo para comprender esta diferencia se encuentra en la plataforma Amiga, donde el entorno gráfico de usuario se distribuía por separado, de modo que, también podía reemplazarse por otro, como era el caso de directory Opus o incluso manejarlo arrancando con una línea de comandos y el sistema gráfico. De este modo, comenzaba a funcionar con el propio sistema operativo que llevaba incluido en una ROM, por lo que era cuestión del usuario decidir si necesitaba un entorno gráfico para manejar el sistema operativo o simplemente otra aplicación. Uno de los más prominentes ejemplos de esta diferencia, es el núcleo Linux, usado en las llamadas distribuciones Linux, ya que al estar también basadas en Unix, proporcionan un sistema de funcionamiento similar. Este error de precisión, se debe a la modernización de la informática llevada a cabo a finales de los 80, cuando la filosofía de estructura básica de funcionamiento de los grandes computadores se rediseñó a fin de llevarla a los hogares y facilitar su uso, cambiando el concepto de computador multiusuario, (muchos usuarios al mismo tiempo) por un sistema monousuario (únicamente un usuario al mismo tiempo) más sencillo de gestionar. Véase AmigaOS, beOS o Mac OS como los pioneros de dicha modernización, cuando los Amiga fueron bautizados con el sobrenombre de Video Toasters por su capacidad para la Edición de vídeo en entorno multitarea round robin, con gestión de miles de colores e interfaces intuitivos para diseño en 3D.
En ciertos textos, el sistema operativo es llamado indistintamente como núcleo o kernel, pero debe tenerse en cuenta que la diferencia entre kernel y sistema operativo solo es aplicable si el núcleo es monolítico, lo cual fue muy común entre los primeros sistemas. En caso contrario, es incorrecto llamar al sistema operativo núcleo.
Uno de los propósitos del sistema operativo que gestiona el núcleo intermediario consiste en gestionar los recursos de localización y protección de acceso del hardware, hecho que alivia a los programadores de aplicaciones de tener que tratar con estos detalles. La mayoría de aparatos electrónicos que utilizan microprocesadores para funcionar, llevan incorporado un sistema operativo (teléfonos móviles, reproductores de DVD, computadoras, radios, enrutadores, etc.). En cuyo caso, son manejados mediante una interfaz gráfica de usuario, un gestor de ventanas o un entorno de escritorio, si es un celular, mediante una consola o control remoto si es un DVD y, mediante una línea de comandos o navegador web si es un enrutador.
1 – MS-DOS
Sus siglas vienen de la frase en inglés MicroSoft Disk Operating System o en español Sistema Operativo de Disco MicroSoft, tuvo 9 versiones oficiales antes de ser reemplazado definitivamente.Este sistema operativo fue lanzado por Microsoft a principio de los 80 y era considerado el más popular de la época, aproximadamente hasta los 90 hasta que la misma empresa empezó a implementar sistemas operativos más desarrollados.El sistema MS-DOS apareció por primera vez en el año 1,981 y se desarrolló a partir del Quick and Dirty Operating System (QDOS).Aunque parezca algo obsoleto en la actualidad, en los 80 era considerado el más avanzado de la época entre los tipos de sistemas operativos que existían en esa fecha, ya que trabajaba con comandos simples para realizar tareas, muchos de estos comandos pueden ser utilizados hoy en Windows.
2 – Windows
Lanzado por primera vez al mercado en el año 1,987, adquirió fama gracias a su Interfaz Gráfica de Usuario (GUI) con la que se podían abrir ventanas para realizar las tareas en el ordenador.Relacionado: WhatsApp Monetizará a sus 1,200 Millones de UsuariosSin embargo no fue sino hasta el año 1,990 cuando el sistema Microsoft Windows logró vender aproximadamente 2 millones de copias en 5 meses con su versión Windows 3.0.En el año 2,015 fue lanzado el sistema operativo más reciente de la empresa, Windows 10. Una versión que permite ser utilizado tanto en ordenadores como en equipos móviles.Una de las grandes ventajas que nos ha ofrecido esta última versión es la posibilidad de obtener actualizaciones constantes a todos sus usuarios.Hoy en día hablar es uno de los sistemas operativos con mayor fama a nivel mundial, uno de los más sencillos de utilizar y el preferido de muchos. Recordemos que ha estado presente en nuestros hogares desde hace muchos años.
3 – MacOS
Un sistema operativo de la compañía Apple, se puede encontrar preinstalada en cualquier computadora Mac.Su primera aparición fue en el año 1,984 cuando se lanzó al mercado la computadora Macintosh, en la época marcaba la diferencia ya que no era como otros tipos de sistemas operativos comunes con una interface de línea de comandos.Anteriormente el nombre de este sistema operativo era simplemente “System”, sin embargo el nombre en el año 1,997 al que conocemos hoy en día.Entre algunas de sus mejores versiones recientes tenemos OS x, Snow Leopard, Lion, Sierra y High Sierra anunciada el 5 de junio de 2,017.Aunque es también muy famoso entre los diferentes tipos de sistemas operativos, solo un 9.5% del mercado hace uso de MacOs, una de las razones más relevantes es el elevado costo de los ordenadores Apple. Sin embargo no por esto deja de ser un buena muy buena opción.
4 – Linux
Es un sistema operativo que cualquiera puede modificar y distribuir a cualquier lugar, esto también se conoce como sistema operativo de códigos abiertos.A parte de ser totalmente gratis, este posee diferentes versiones y cada una de ellas con una apariencia totalmente distinta a las demás, una gran ventaja para las personas que desean utilizar algo diferente.Linus Torvalds es el creador del sistema Linux, esta idea le surgió en el año 1,991 mientras hacia sus estudios en el área de informática. El 5 de octubre de 1,991, fue lanzada la primera versión oficial de este sistema llamado Linux 0.002.A pesar de ser un sistema operativo fácil de personalizar, hasta el 2,014 se estimaba que solo un 2% de usuarios tenían instalado Linux en sus ordenadores, sin embargo es el favorito dentro de muchos servidores.
5 – Haiku
Apareció en la década de los 90 como uno de los sistemas operativos más ligeros del mercado. Principalmente sus inicios fueron en BeOS, el sistema operativo de Be Incorporated.Relacionado: 5 Wearables Que Debes ConocerEn 1.998 la marca trató de competir contra Microsoft en el mercado, sin embargo no fue tarea fácil y no le fue tan bien como se esperaba.Luego de una demanda que realizó Be Inc. en contra de Microsoft acusando a la empresa de no permitir lanzamientos de productos creados a partir de BeOS, la empresa terminó siendo manejada por Palm.Hoy en día este sistema no ha logrado avanzar mucho en el mercado, sin embargo puede ser instalado en áreas de trabajo muy concretas.
6 – eComStation
Cuando esta idea inició era llamada OS/2, un proyecto en común que tenían las empresas Microsoft e IBM, sin embargo la primera decidió abandonar dicho proyecto.Este sistema compitió con la primera versión de Windows hace algunos años, sin embargo no logró el éxito. Aunque no lo creas aún existen cajeros automáticos, ordenadores y diferentes equipos con este sistema operativo.Hace relativamente poco la empresa IBM decidió hacer la venta de los derechos de desarrollo del sistema OS/2 a la empresa Serenity Systems, quien realizó el cambio de nombre al actualmente conocido eComStation.Cabe destacar que actualmente se enfoca a las empresas, para poder hacer uso completo de el debes comprarlo, sin embargo puedes solicitar un disco de prueba en su página oficial.
7 – Unix
Este sistema operativo fue lanzado al mercado en el año 1.969 por la compañía AT&T, desarrollado por Dennis Ritchie, Ken Thompson y Douglas McLroy. Podemos considerar a Unix como un sistema portable y multitareasLa empresa Novell adquirió todos los derechos de desarrollo de este tipo de sistema operativo, sin embargo luego fue vendido a la empresa Santa cruz Operation y por ultimo a Caldera Software en el año 2,002.Hoy en día y después de una larga lucha legal, la empresa Novell posee nuevamente todos los derechos sobre el sistema operativo Unix.Cabe destacar que no todos los sistemas que dicen Unix se encuentran certificados por la marca, para ser un sistema original debe ser llamado Single Unix Specification, otros se pueden llamar “Sistema similar a Unix”
8 – Chrome OS
El 7 de julio de 2,009 Google anunció en su blog oficial el lanzamiento de su propio sistema operativo llamada Google OS y enfocado principalmente en mini portátiles.La diferencia más resaltante es que la principal herramienta del sistema es el propio navegador Google Chrome, además de ser de código abierto.Cabe destacar que este sistema incorpora un gestor de archivos, reproductor de medios y admite aplicaciones de Chrome Apps, además ciertas aplicaciones del sistema operativo Android han estado disponibles para Chrome OS.El 7 de diciembre del 2,010, la compañía implemento un programa conocido como Chrome Notebook en Estado Unidos donde enviaban computadoras portátiles a las personas que desearan experimentar la primera versión del sistema operativo.Relacionado: Periódicos Nacionales en PDF por ePaperBoy
9 – ReactOS
Este sistema operativo de código abierto posee lo mejor de los diseños de algunas versiones de Windows y enfocado en ser totalmente compatible con Microsoft Windows Server 2,003.El desarrollo del sistema ReactOS se inició en el año 1,995, nombrado como el clon de Windows 95 y renombrado en 1,998, incorporando cada vez más programas y características de todas las versiones de Windows.Actualmente este sistema operativo se encuentra en su fase alpha, esto quiere decir que aunque muchas características no estén completas, algunas aplicaciones desarrolladas por Windows ya funcionan en su totalidad.
10 – Syllable
Podemos decir que se trata de un sistema operativo para aquellas personas que no poseen un alto conocimiento en el área informática.Permite realizar instalaciones de aplicaciones solo con extraer algún paquete Zip y para desinstalarlas simplemente se eliminan como si de un documento se tratara.La primera versión de Syllable apareció el 4 de Julio del 2,002, mientras que la última versión apareció en el mercado en el año 2,012.Actualmente el desarrollo de este sistema se detuvo, sin embargo se habla de un proyecto llamado WaveOS que está utilizando lo mejor de Syllable para poder convertirlo en una opción más liviana para los usuarios.
Navegador: Chrome
El navegador web es una de las aplicaciones imprescindibles en cualquier equipo y el elegido es el desarrollo que domina la navegación web mundial. Muy rápido, moderno, fiable, una enorme biblioteca de extensiones y sincronización multiplataforma, son algunas de sus ventajas.
Las alternativas pasan por el Firefox de Mozilla, Opera o el Safari de Apple, además de los desarrollos que incluyen el mismo sistema Windows, Internet Explorer y Edge en exclusiva para Windows 10.
Almacenamiento: Dropbox
El almacenamiento en nube se ha convertido en algo cotidiano y si hay un servicio y aplicación que funciona realmente bien en el escritorio o en movilidad, ese es Dropbox. Los 2 Gbytes de espacio base gratuito son escasos para las necesidades habituales pero se pueden aumentar con amigos o pequeñas tareas y siempre queda la opción de elegir una suscripción de pago.
O complementarlo con alguna de las alternativas que pasan por el Drive de Google que ofrece 15 Gbytes de capacidad gratuita mínima. Si buscas la mayor integración con Windows (especialmente Windows 10), Onedrive de Microsoft es otra alternativa. La compañía cortó el grifo de la capacidad y no nos gusta en móvil tanto como Dropbox pero sigue siendo una opción muy sólida.
Streaming de música: Spotify
Los servicios de música en streaming eliminan la necesidad de comprar álbumes individuales física o digitales y permiten reproducir nuestra música en cualquier dispositivo con conexión. Spotify es la gran referencia con un buen plan gratuito y una actualización premium por la que pagan una buena cantidad de usuarios. Spotify tiene un cliente Windows y una gran aplicación web.
Las alternativas pasan por soluciones muy similares como Apple Music y Google Play Music, u otros servicios distintos como Napster.
Suite de productividad: LibreOffice
Otra de las aplicaciones esenciales Windows en cualquier equipo es una solución ofimática que incluya procesador de textos, hoja de cálculo y presentaciones. LibreOffice es libre, gratuita y muy potente, siendo la suite de elección para la inmensa mayoría de usuarios.
La primera alternativa es Microsoft Office, la referencia en este apartado porque es la suite de productividad más completa y vendida del mercado. La suscripción a la versión en nube, Office 365, es más recomendable que la compra de la versión local Office 2016 aunque depende del usuario o profesional. Otra alternativa clara llega de Google con Doc/App, además de otras competentes como FreeOffice o WPS Office.
Editor de imágenes: Paint.NET
Adobe Photoshop es el gran estándar del software de retoque y edición de imágenes, pero hay unas cuantas soluciones mucho más accesibles y gratuitas para el usuario medio. Paint.NET es una de ellas. Más poderosa que el Microsoft Paint del mismo Windows y con un buen grupo de plug-ins para ampliar su funcionalidad.
Si lo encuentras demasiado básico, tranquilo, porque la gran alternativa y el editor que más nos gusta es GIMP, libre, multiplataforma y gratuito, lo mejor del mercado si no quieres tener que pagar por aplicaciones comerciales como Photoshop.
Seguridad: Panda Free Antivirus
Makeuseof ha elegido la versión gratuita de Panda como solución para otro de los apartados a cubrir en un sistema informático. Es una solución basada en la nube con mínimo gasto de los recursos del sistema. Su instalación y funcionamiento es rápida y sencilla, y su coste gratuito.
En el apartado de soluciones de seguridad hay alternativas para dar y tomar, como puedes ver en las comparativas de mejores antivirus para Windows 7; para Windows 8.1 o para Windows 10. También se pueden utilizar los antivirus on-line gratuitos y por supuesto la propia solución de Microsoft Windows Defender, cada vez más mejorada.
Compresor / Descompresor archivos: PeaZip
Windows incluye soporte nativo para algunos tipos de archivos comprimidos, pero todo a una escala muy básica, insuficiente si trabajas con estos formatos. PeaZip es una gran opción para comprimir y descomprimir archivos. Atractivo visualmente y fácil de usar, incluye funciones útiles como la reparación de archivos dañados y conversión de formatos.
El que más nos gusta a nosotros es 7-Zip, potente y con soporte para un gran número de formatos, como alternativa gratuita a otros clásicos como WinZip y WinRAR. IZArc es otro que funciona y se integra bien en Windows.
Kaspersky System Checker es una herramienta de diagnóstico para Windows elaborada por el fabricante de antivirus Kaspersky.
Además de analizar tu equipo en busca de malware, te dirá si hay aspectos relacionados con el hardware o el software que deberías mejorar a nivel de rendimiento o directamente de buen funcionamiento, como actualizaciones, configuraciones erróneas, etc.
Un viejo conocido es SIW, acrónimo de System Information for Windows, una de las herramientas de diagnóstico de Windows más veteranas y que ofrece muchísima información sobre tu equipo, las conexiones de redes y el software. En la actualidad es una herramienta de pago, pero puedes probarla gratis durante 30 días.
Siguiendo con herramientas de diagnóstico veteranas, HWiNFO analiza y monitoriza mil y un aspectos relacionados con el hardware y el software de tu ordenador, mostrando información muy completa para
determinar qué falla o qué podría ir mejor.
HWiNFO muestra listados, gráficos, cuadros de porcentajes y otros muchos datos que puedes ver en tiempo real y guardar en varios formatos para su posterior análisis o para comparar entre varios periodos de tiempo.
Otra solución es System Checkup, que entre otras cosas analiza la memoria, la velocidad de la conexión a internet, la velocidad de arranque y aspectos de Windows como el Registro o los archivos temporales. Esta herramienta es de los mismos responsables de System Mechanic, por lo que al mostrarte los resultados del análisis te sugerirán usar ese otro programa.
El fabricante de computadoras Lenovo ofrece su propia solución, Lenovo Solution Center, que como en los casos anteriores ofrece una batería de análisis de hardware, software y seguridad.
Además del análisis permite monitorizar hardware y software en tiempo real y realizar ciertas tareas como copias de seguridad.